El loris esbelto rojo (Loris tardigradus) es una especie de primate estrepsirrino nocturno que vive en las selvas de Sri Lanka. Se alimenta de lagartijas, insectos, huevos, pequeños invertebrados y hojas.
Posee en su pequeño tamaño general, ojos distinguibles grandes logrando una precisa percepción de profundidad, buen desarrollo del dedo índice, ausencia de cola, y prominentes orejas, sin pelos en los bordes. Piel suave y densa rojiza marrón, gris blanquecino en el vientre. Mide 17,5-26 cm de largo, y pesa en promedio 85-350 g.
La hembra es dominante, alcanzando su madurez sexual a los 10 meses y ya es receptiva al macho bianualmente. Se cruzan moviéndose entre ramas; en cautiverio no se reproducen si no hay muchas ramas. El periodo gestacional es de 166-169 días; pariendo 1-2 que se alimentarán solos desde los 6-7 meses. Su expectativa de vida se cree que alcanza en estado silvestre 15-18 años.
Es una especie amenazada, cuya mayor amenaza es la destrucción de hábitat. Se le caza y mata mucho para uso de supuestos remedios para enfermedades oculares, y también como animal de laboratorio. Otras amenazas incluyen: electrocución en alambrados para ganado, accidentes de ruta, tráfico de mascotas. Se creía que estaba extinto pero en los últimos años han sido vistos algunos ejemplares.
Esta especie fue identificada como una de las top-10 "focal species" en 2007 por el Proyecto Evolutionarily Distinct and Globally Endangered EDGE.
La subespecie L. tardigradus nycticeboides se creía extinta, pero en 2002 se encontró un ejemplar de esta subespecie en Sri Lanka; en 2009 se logró capturar y fotografiar varios ejemplares, la primera vez en 72 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario